Editorial / 2022-01-15 07:23:57

Conflictivo


El Dakar de los líos: La de 2022 no ha sido una edición al uso. Se torció desde el principio con decisiones polémicas que costaron enderezar. Y tampoco ayudó lo que pasó fuera de carrera.



El Dakar de los líos: Hacer un repaso a lo sucedido en el Dakar 2022 es más un relato de sucesos que el resumen de una carrera. Extradeportivos. El caótico 'waypoint'. El perdón a Al Attiyah por la caja negra. Sin maratón por las lluvias. El injusto orden de salida. Una idea que paraliza las motos. Miran hacia otro lado con Loeb.

El Dakar de los líos: La de 2022 no ha sido una edición al uso. Se torció desde el principio con decisiones polémicas que costaron enderezar. Y tampoco ayudó lo que pasó fuera de carrera.

Extradeportivos. Hacer un repaso a lo sucedido en el Dakar 2022 es más un relato de sucesos que el resumen de una carrera. El caótico 'waypoint'. El perdón a Al Attiyah por la caja negra. Sin maratón por las lluvias. El injusto orden de salida. Una idea que paraliza las motos. Miran hacia otro lado con Loeb.

La competición en sí no da para muchos análisis después de que el primer día ya tuviera lugar la madre de todas las polémicas que decantó la balanza, sobre todo en coches. Luego llegarían más hasta una segunda semana en la regresaría la normalidad. Lo que ocurrió al margen de la carrera tampoco ayudó. Demos un repaso a todo ello.

El caótico 'waypoint'. Fue el primero y, sin duda, el punto más conflictivo de todo el Dakar, porque dejó fuera de juego a muchos nada más poner un pie en Arabia, entre ellos a Sainz. El madrileño, que se dejó dos horas aquel día, lideró las quejas de un numeroso grupo de pilotos que se perdieron por lo que fue un error del 'roadbook' evidente para la mayoría. De hecho, fueron menos los que encontraron el camino a la primera que los que se liaron a dar vueltas. "No todos somos idiotas", llegó a decir Carlos.

El perdón a Al Attiyah por la caja negra. El qatarí disputó la segunda etapa sin el sistema que registra los datos del motor porque sus mecánicos se olvidaron de conectarlo. Un descuido que pudo costarle la descalificación, según lo que decía el reglamento, pero los comisarios decidieron resolverlo con una multa de 5.000 euros por ser la primera vez y con la condición de no repetirlo. A cambio, le castigaron con cinco minutos por no llevar bien ajustado el cinturón y el HANS durante dos minutos en la octava etapa. ¿Una compensación?

Sin maratón por las lluvias. Eran muchos los que temían la segunda etapa por ser la que iniciaba la maratón, en la que no hay ayuda de asistencias fuera de la carrera, porque llegaba demasiado pronto. Pero cayó el diluvio en el desierto… Fueron varias zonas las que sufrieron inundaciones en el norte de Arabia, entre ellas la del vivac de Al Artawiyah que debía acoger a los pilotos. Quedó inundado, hubo que saltar al siguiente campamento de Al Qaisumah y renunciar a uno de los momentos más especiales de un Dakar.

El injusto orden de salida. Lo importante se cuece delante, pero el Dakar es una carrera para todos los que participan y no fue justo con algunos de ellos. Con la llegada del Mundial de Cross Country, el número de pilotos prioritarios con derecho a recolocación creció tanto como su lista de inscritos (previo pago de 15.000 euros), lo que dejó a los que no lo hicieron en una situación muy desfavorable. Laia o Esteve llegaron a salir detrás de una centena de coches y camiones por no acabar entre los 30 primeros. Luego, reconocieron el error y rectificaron.

Una idea que paraliza las motos. En los planes previos al Dakar no se anunció, pero cuando llegó el momento se comunicó que la quinta y sexta etapa, ambas con bucles alrededor de Riad, se alternarían para motos y coches. Cada categoría haría una distinta el mismo día para intercambiarlas al siguiente, pero fue un caos: neutralizaron las dos de motos. La primera, por la "fuerte movilización" de los helicópteros (no explicaron por qué) y la segunda, porque los coches y camiones destrozaron el terreno el día anterior. Una mala jugada.

Miran hacia otro lado con Loeb. Al francés se le desenganchó un soporte del BRX y perdió una rueda de repuesto por el camino. No se paró a recogerla, quizá porque cuando se dio cuenta ya era tarde, pero sea como sea es algo a lo que obliga el reglamento y por lo que se sancionó a otro piloto con cinco minutos unos días antes. En su caso, solo recibió una multa de 5.000 euros. Un caso parecido al de Al Attiyah. Al final, 'Seb' recibió esos cinco minutos por exceder la velocidad en la penúltima etapa.

Extradeportivos. Fuera de la carrera, el Dakar tampoco vivió sus mejores días en 2022. En la previa de Yeda, primero se asustaron los que superaron los test PCR en el último momento, como Petrucci o Sara García, y luego todos los que forman parte de la caravana al enterarse de la explosión repentina de un coche de asistencia conducido por el francés Boutron que incluso llegó a poner sobre la mesa una posible cancelación del evento. Y, para terminar, otra tragedia con el fallecimiento de un mecánico francés en un accidente de tráfico.

Víctor Serrano







Más Noticias de Editorial

Editorial / 2023-03-09 14:48:07

Sicopateo

La nueva ‘Armada Brancaleone’, padece una pequeña amnesia, ¿senil? ¡No lo sé! El ‘Patrón del Mal’, estuvo en la mayoría de esas administraciones. Es más, en su momento pertenecía al poder de turno y fue coptado para tal fin.

Editorial / 2023-01-17 12:27:47

Síndrome

El síndrome por desuso: El sedentarismo, al parecer una de las características de nuestro siglo, es la base de muchas de las actuales enfermedades. ¿Dejamos que se atrofie sin reparación posible?

Editorial / 2023-01-15 07:49:27

El otro ‘10’

El otro ‘10’ de Argentina: Kevin Benavides conquista su segundo Touareg, dos años después, tras recuperar 12 segundos a Price en un pulso de infarto.

Editorial / 2022-12-30 11:10:52

No olvidar

No es mi intención remover viejas heridas. Empero, el "no se olviden de Martín Copello" debe ser una prédica entre quienes de una manera u otra nos sentimos apasionados por el rally.

Editorial / 2022-12-16 19:18:21

Criterios

Cambia el paisaje, el procedimiento se repite con el deporte. Lamentablemente estamos internalizando la ‘forma’. Situación que deja en ‘offside’, onda lección del profesor Ginseng.

Editorial / 2022-10-22 14:04:01

Traficantes

Traficantes: Que feo debe de ser intentar ganar adeptos bastardeando al oficio de comunicar con un rosario de mentiras y victimizaciones para conseguir un par de post de una grey incauta.

Editorial / 2022-09-23 20:11:16

Emboscada

Emboscada: Puede ser física, lanzando 14 toneladas de piedras, o virtuales con igual cantidad de soluciones huecas de contenido. Ambas solo buscan desestabilizar y subvertir el orden establecido.

Editorial / 2022-09-11 12:38:32

Teloneros

Teloneros: Solíamos decir a las bandas soportes que tocaban antes del ‘número central’. Hoy nos referiremos a los teloneros esos que digitan desde las sombras y lo que la modernidad dirá de ellos.

Editorial / 2022-07-08 12:29:20

Juancito

A preguntas: ¿Cuándo me mintieron? ¿Antes o ahora? Cuando fue que me traicionaron ¿Antes o ahora? Siempre fueron ‘chantas’ ¿Antes o ahora? ¿Su hipocresía es de antes o la motorizan ahora?

Editorial / 2022-05-16 12:08:11

Anomia

Historias recogidas: Sumo un capítulo más al libro inédito, que la realidad se empeña en superar a la ficción con que la pequeña obra literaria de mi autoría había comenzado a ser escrita.

Rally Sports

‹ Volver a INICIO | NOTICIAS - CALENDARIO - EDITORIAL - CLASIFICADOS

Seguinos en las redes sociales!

© 2020 . Todos los derechosreservados.